Argentina – Colombia: ¿No hay café en Qatar?
Por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas, el conjunto albiceleste, a pesar de las bajas de jugadores titulares y la clasificación ya conseguida, no se apiadó de una triste Colombia que, hasta este encuentro, llevaba 6 partidos sin marcar. El resultado final fue 1-0, Lautaro Martínez fue el autor del único tanto del duelo que se jugó en el Estadio Mario Alberto Kempes. Tras este partido Colombia se sitúa en el 7mo lugar con 17 puntos, cada vez más alejado de los 5 primeros puestos, su situación es muy difícil, pues, además de la sequía de goles, no depende de sí mismo para clasificar ¿Acaso Colombia le dice adiós al Mundial? ¡APUESTA y GANA!
El Tipster: Una dupla llamativa
El partido entre el conjunto albiceleste y el cuadro colombianos fue transmitido mediante la señal de Movistar Deportes. La narración del encuentro fue dirigida por Jose Carlos Armendariz, quien supo llevar el partido de manera atractiva. Por otro lado, la encargada de los comentarios fue Daniela Fernández, ella proporcionó a los oyentes datos y registros del historial importantes durante todo el encuentro. Ambos periodistas se complementaron bien y esto permitió que el encuentro se desarrollara de una manera entretenida. ¡Mira aquí los mejores pronósticos (CUOTAS │ ODDS │ PICKS) para tus apuestas!
El Rollover: La táctica de Scaloni
El conjunto local, al mando de Lionel Scaloni, optó por un 4-2-3-1 que alternaba con un 4-3-3 dependiendo de las circunstancias. Cabe recalcar que Argentina jugó con muchas bajas: Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Nicolás Otamendi, Joaquín Correa y Lionel Messi. En el arco se ubicó Emiliano Martínez, quien estuvo en excelente forma parando dos situaciones claras de gol. La zaga central estuvo compuesta por Germán Pezzella y Lisandro Martínez, este último fue fundamental para la salida del balón, pues tuvo una muy buena precisión en sus pases. En cuanto a lo defensivo, fueron una pareja sólida, no les permitieron generar muchas ocasiones a los colombianos. De laterales estaban Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, el primero sufrió mucho contra Luis Díaz, pero pudo mantenerse correcto, por otro lado, Acuña fue más ofensivo, subía constantemente, incluso se paraba de extremo cuando el “Papu” u Ocampos tomaban su lugar. Cuando Argentina atacaba nunca subían los dos, siempre se quedaba uno atrás como un tercer central. Guido Rodríguez y Giovani Lo Celso conformaron el bloque de contención, aunque el jugador del Villarreal siempre se encontraba un poco más adelantado que su compañero, ambos jugadores fueron vitales para la circulación del balón, más arriba los acompañaba Alejandro Gómez, jugador fundamental para lo que buscaba el técnico argentino: salida limpia con el balón para llegar al campo rival, el “Papu” tenía mucha libertad y, cuando el equipo lo necesitaba, aportaba bajando de su posición a recibir el esférico, siendo así una ventaja constante. Por los extremos se encontraban Lucas Ocampos y Ángel Di María. El jugador del PSG fue el mejor del partido, desbordó, regateó, volvía loca a su marca (Mojica), además generó muchas situaciones de gol, el arquero colombiano sufrió con el argentino. De punta estaba Lautaro Martínez, este anotó un tanto, pero aportó poco más en los 60 minutos que estuvo en cancha.
Por otro lado, el conjunto ecuatoriano, dirigido por Reinaldo Rueda y últimamente muy criticado por no poder marcar un solo tanto en los últimos 6 partidos, salió a la cancha con un 4-4-2. Por otro lado, al igual que el conjunto albiceleste, Colombia tuvo bajas, pero no una gran cantidad, estas fueron Yerri Mina y David Ospina, ambos titulares indiscutibles. Bajo palos se encontraba Camilo Vargas, quien estuvo excelente a pesar de recibir un gol, salvó a su equipo de una goleada. De centrales se encontraban Davinson Sánchez y William Tesillo, ambos jugadores ofrecieron un buen nivel, pudieron despejar muchos balones, su único error fue en el gol, donde ambos calcularon mal el tiempo y espacio. Por la banda diestra e izquierda jugaron Stefan Medina y Johan Mojica, respectivamente, el lateral zurdo sufrió contra Di María, muy pocas veces lo pudo parar. El mediocampo fue formado por Wilmar Barrios, Mateus Uribe, Juan Cuadrado y Luis Díaz, los dos últimos abiertos por banda. Los mediocentros naturales sufrieron, pues la idea de la selección colombiana era jugar a la contra y de esa manera no pudieron participar mucho en el juego. Por otro lado, los interiores abiertos estuvieron algo apagados, Luis Díaz ganó pocas acciones contra la defensa argentina y Cuadrado se dedicaba a centrar con poca precisión. Más arriba estaban James Rodríguez de mediapunta y Miguel Borja de “9”, ambos tuvieron un mal partido, el primero tuvo poca participación en el juego y el segundo no generó muchas ocasiones y la única que tuvo, una clara, la erró.
El Handicap: El bloque bajo de Colombia
La idea del cuadro colombiano era aguantar atrás y esperar a que Argentina cometiera algún error e ir al contraataque con jugadores rápidos por banda, como son Luis Díaz y Cuadrado. Sin embargo, el conjunto argentino cometió muy pocos errores y cuando pasaba se replegaban rápidamente para evitar alguna ocasión de gol. Gracias al bloque bajo que planteó Reinaldo Rueda, y a la poca intensidad de los cafeteros, los jugadores argentinos pudieron circular el balón fácilmente hasta llegar al tercio del campo.
La Supercuota: Ángel Di María
Ángel Di María fue la estrella del partido. No anotó ningún gol ni dio una asistencia, pero eso no define el nivel dado en un encuentro. El argentino desbordó, regateó y generó ocasiones claras de gol, ganó la gran mayoría de duelos contra su par (Johan Mojica) e hizo sufrir al conjunto cafetero con su gran actuación. Al salir en el segundo tiempo fue aplaudido por el estadio entero, muy merecido.
El Bad Beat: Johan Mojica
No es casualidad que el peor jugador del partido sea quien más sufrió contra el mejor. Johan Mojica solo pudo ganar un duelo en todo el partido contra Angel Di María, es decir, defensivamente estuvo muy mal. En cuanto a lo ofensivo, no cumplió, sus centros eran muy poco precisos y la defensa argentina tranquilamente pudo despejar sus balones al área.
El Outsider: Un Acuña muy ofensivo
Lucas Acuña fue uno de los mejores jugadores de Argentina y esto se debe a lo que aportó en ataque. Durante muchas fases del partido se pudo ver como el jugador del Sevilla subía tanto que parecía un extremo, cuando esto pasaba, siempre un jugador iba a cubrir el espacio que dejaba Lucas, este solía ser Guido Rodríguez, el “Papu” o Lucas Ocampos. Por lo dicho anteriormente es cómo llegó el único tanto del partido, Acuña centró como extremo mientras que, en este caso, Guido Rodríguez era el que cubría su posición.
El Dealer: Arbitraje correcto
El árbitro principal del encuentro fue el brasileño Raphael Claus, quién ofreció un buen arbitraje, la gran mayoría de lo señalado estuvo correcto, pudo manejar el encuentro de manera correcta. Los asistentes que lo apoyaron fueron Bruno Pires y Danilo Manis, ambos estuvieron muy acertados en los fuera de juego. El cuarto asistente fue Wagner Magalhaes.
No dejes de apostar en la Eliminatorias Sudamericanas. Aquí encontrarás información sobre las mejores cuotas para tus pronósticos que ofrecen las principales casas de apuestas del mercado.

Colombia – Bolivia: Se abrió el arco
Leer Más

Brasil – Chile: Carnaval en Río
Leer Más

Uruguay – Perú: Polémica y clasificación en el Centenario
Leer Más

UTC – Sport Huancayo: Llovieron los goles en Cajamarca
Leer Más

Binacional – Universitario: Fue más ‘Poderoso’
Leer Más

Carlos Stein – Sporting Cristal: Poco que ofrecer
Leer Más

Deportivo Municipal – Atlético Grau: Empate y liderato
Leer Más

AD Cantolao – Melgar: La victoria “Cuesta”
Leer Más

César Vallejo – Alianza Atlético: El líder se desinfla en Trujillo
Leer Más